sábado, 13 de diciembre de 2008

La aventura de ser maestro

Después de leer el artículo, La aventura de ser maestro de J.M Esteve, me doy cuenta que aun pasen 25 o 30 años frente al grupo siempre habrá un constante aprendizaje en mi, quizá las técnicas que utilizo para transmitir los contenidos sean adecuadas, sin embargo estamos en un proceso de cambio, de adaptación a cada generación para alcanzar el objetivo y ser maestros de humanidad me gusta cómo el autor maneja el concepto de lo que somos y debemos ser.
Es importante resaltar que tengamos o no una formación pedagógica, tal como lo dice el autor, siempre el aprendizaje lo obtendremos a partir de la experiencia, pues quizá hayamos aprendido el “qué debemos hacer” sin embargo el “cómo lo vamos a hacer” lo debemos experimentar.
He identificado en mi ejercicio docente algunas características que él menciona, la humildad como base para relacionarme con los grupos. He tomado como sugerencias y recomendaciones desarrollar otras que faltan por integrar en mi ejercicio diario.
Al leer las dificultades e ir reconociendo con un “tabulador” en qué nivel me encuentro, me ha servido de evaluación por lo que por supuesto consideraré para mejorar.

Saludos a todos

Rocío.

1 comentario:

  1. Hola!
    Profra. Rocio:

    concuerdo con usted en que la evaluacion de nuestras habilidades docentes nos hara mejorar nuestra practica.

    Saludos

    ResponderEliminar